martes, 17 de julio de 2012

El esplendor del Románico Norte

El esplendor del Románico Norte
                                   
                                    

"Intervenimos y lo contamos", ha sido, desde sus inicios, el lema de Románico Norte. Una tesis que durante este verano fructifica en un amplio programa de actividades y visitas guiadas

Hay que llamar a la casa de un vecino para poder visitar el interior de la iglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano, en la localidad palentina de Revilla de Santullán. A veces no hay suerte y hay que probar, cruzando los dedos, con un número de teléfono anunciado en un cartel, junto a la puerta del templo. “A punto estaba de coger el tractor”, replica una voz al otro lado de la línea.
Durante la espera, uno se entretiene contemplando los canecillos que decoran el exterior de la iglesia: un músico, un hombre acarreando un barril, un soldado… y algún que otro personaje burlón, boca abajo, y en actitud obscena. “Han tenido suerte”, reitera Belarmino, cuando finalmente llega. “Estaba a punto de coger el tractor y ahí ya sí que no escucho nada”.
Apenas quince kilómetros separan Revilla de Santullán de Aguilar de Campoo, a cuyo monasterio estuvo ligada siempre. Fue Sancho IV quien en 1285 cedió la iglesia al monasterio de Santa María la Real. San Cornelio y San Cipriano se iza en el centro del pueblo, que uno corre el riesgo de dejar de lado fácilmente, en cuanto se despista, si viaja en coche.

Iglesia de San Cornelio y San Cipriano, Revilla de Santullán.

sábado, 14 de julio de 2012

El visio de Stendhal

Sus diarios de hace dos siglos justos se leen como si acabaran de escribirse. O más exactamente: como si se estuvieran escribiendo ahora mismo, delante de nosotros
 
Hulton Archive (GETTY)
 
La naturalidad en la escritura moderna es probablemente una invención de Stendhal. El maestro, desde luego, es Montaigne, pero la lengua de Montaigne se nos queda mucho más arcaica, y precisa de modernizaciones ortográficas y notas explicativas, aparte de la interrupción constante de las citas en latín. Stendhal ya es como nosotros. Sus diarios de hace dos siglos justos se leen como si acabaran de escribirse. O más exactamente: como si se estuvieran escribiendo ahora mismo, delante de nosotros. El nombre de Stendhal pertenece con toda justicia al panteón más exigente del arte de la novela, pero él es algo más que un gran novelista: es el escritor que escribe como habla y como respira; de vez en cuando se embarca en el proyecto de una novela, pero de un modo y otro está escribiendo siempre, sin propósito, por afición y por vicio, por el simple hábito de hacerlo, igual que viaja o pasea por la calle o se sienta en un café o asiste a una ópera o a alguna recepción o dedica una jornada metódica a examinar los frescos del Quattrocento en una iglesia italiana.

miércoles, 11 de julio de 2012

Herta Müller

El CCCB acoge una muestra sobre Herta Müller
Herta Müller, premio Nobel Literatura LV/Kim Manresa 
                 
Herta Müller, escritora alemana nacida en Rumanía, es menuda y de aspecto quebradizo. Cuando el periodista le hace una pregunta, se toma un tiempo para pensar y su respuesta es fluida, clara. nítida, sin rehuir ninguna arista. Está en Barcelona porque el CCCB le ha invitado a dar una conferencia con el título La lengua como patria y se le recuerda que otro rumano alemán, Paul Celan, vivió como tragedia tener que escribir poesía en la misma lengua que la de los verdugos de su pueblo judío y que Semprún decía que la patria de un escritor es la literatura, no la lengua. Müller,que vivió la represión comunista, dice que sí, que Semprún tenía razón. “La lengua no es una patria. El título de la conferencia no es decisión mía. Semprún decía que la patria del escritor no es la lengua, sino lo que se dice con ella. Necesitas vivir la hostilidad que se puede ejercer con la lengua, y más aún si esta lengua es la tuya y la entiendes. Esto pasa ahora en Irán, en Cuba, donde las víctimas hablan la misma lengua que sus guardianes. Paul Celan decía que escribir poesía en la misma lengua que los asesinos de su madre era muy complicado. No consiguió resolverlo, porque siguió escribiendo en alemán. Hay otros, como el propio Semprún, que se pasó al francés . Pero no es la lengua la que construye los totalitarismos. La lengua de Hitler era muy pobre y los judíos que marcharon al exilio siguieron hablando alemán, que no era el que utilizaban los nazis, tan vulgar”.
“No sé cómo funcionan ni un banco ni la bolsa. No es mi trabajo”, dijo Herta Müller sobre el papel que desempeña Alemania en la crisis de la Eurozona, “Ahora bien, creo que se exagera cuando se dice que Alemania está oprimiendo a Grecia. Esta crisis nos está superando a todos. La gente no entiende muy bien qué está pasando”.

martes, 10 de julio de 2012

Faulkner

Se editan las cartas y la trilogía de los Snopes por primera vez en catalán

La influencia del autor fue decisiva para García Márquez, Onetti y Vargas Llosa | Cincuenta años de la muerte del premio Nobel | En el pequeño condado sureño se dirimen todas las pasiones humanas

  
Se editan las cartas y la trilogía de los Snopes por primera vez en catalán
Imagen de archivo. William Faulkner trabaja con su máquina de escribir. AP

Se editan las cartas y la trilogía de los Snopes por primera vez en catalán
Faulkner. La gramática del premio Nobel norteamericano, que bordó el monólogo interior y olvidó la puntuación, sufría las influencias del alcohol PINX INC / Alfred Eriss
Crear, a partir de las contradicciones del corazón humano, algo que no existía antes y que cien años después, cuando un extraño lo lea, sigue emocionándole. Este era el propósito de William Faulkner. Si se tuvieran que citar tres escritores que cambiaron la literatura del siglo XX, uno de ellos tendría que ser el autor de El ruido y la furia. Sin sus obras, García Márquez, Vargas Llosa, Rulfo, Onetti, Bernhard, Flannery O'Connor, Toni Morrison, Cormac McCarthy, Juan Benet o Baltasar Porcel, entre una lista interminable, habrían escrito otro tipo de libros y contado sus historias de otra forma. Al cumplirse los cincuenta años de su muerte, la editorial 1984 anuncia la publicación por primera vez en catalán de la trilogía sobre los Snopes (The Hamlet, The Town, The Mansion) y anuncia nuevas versiones de Mentre agonitzo i Llum d'agost, mientras Alfaguara reedita Cartas escogidas, La mansión e Intruso en el polvo, omitiendo la traducción defendida por Onetti, Intruso en la disputa.

domingo, 8 de julio de 2012

La conversión de san Pablo




Tras un largo proceso de restauración, La conversión de san Pablo, de Juan Bautista Maíno (Pastrana, 1581 – Madrid, 1649), se expone en las salas de la colección permanente del MNAC a partir del 5 de julio y hasta finales de septiembre de 2012.

Los expertos del museo han podido identificar La conversión de san Pablo como una de las pocas producciones que se conservan de Maíno, uno de los introductores en España de la cultura figurativa de Caravaggio y del círculo de pintores activos en Roma a principios del siglo XVII.

La tela, que se encontraba gravemente dañada a causa de un incendio ocurrido en 1985 en las dependencias municipales en las que estaba depositada, forma parte de los fondos del museo desde 1952, aunque estaba atribuida al pintor valenciano José Vergara (1726 – 1799). Esta nueva atribución supone una aportación importante al catálogo de un artista clave para entender la pintura española del siglo XVII y del que se conservan muy pocas obras, tan sólo 44. Además de La conversión de san Pablo, el MNAC cuenta también en sus colecciones con el Retrato de Fray Alonso de Santo

Una nueva atribución
Tomás (1648-1649), una de las últimas producciones del pintor dominico. Con objeto de aportar luz sobre la génesis de la obra, su atribución y explicar el profundo y delicado proceso de restauración al que ha sido sometida, La conversión de San Pablo se expone temporalmente en una sala propia, junto a una pintura preparatoria procedente de una colección particular, una radiografía que muestra su estado antes de la intervención así como también con un video que explica el proceso de restauración de la tela.

Durante más de 6 meses, los técnicos del MNAC, restauradores y conservadores, han trabajado conjuntamente para poder recuperar esta obra, documentarla y ahora exponerla al público. La restauración de La conversión de san Pablo, que se ha podido llevar a cabo gracias al patrocinio de BNP Paribas y su Fundación, forma parte del programa BNP Paribas for Arts, que comenzó la Fundación BNP Paribas en 1994. Este programa ha permitido la restauración de más de 200 obras de arte conservadas en museos de todo el mundo.

El experto: Joan Ainaud de Lasarte
La pintura de La conversión de san Pablo, que ingresó en el antiguo Museo de Arte de Catalunya tras ser adquirida en el año 1952, despertó desde un principio el interés de Joan Ainaud de Lasarte (1919-1995), en aquel momento director general de los museos de arte de Barcelona. Ainaud contempló en un principio la posibilidad de que la autoría de la obra fuera italiana. Desde entonces el perfil del artífice de esta pintura se ha ido dibujando con mayor nitidez, lo que ha permitido realizar su atribución a Juan Bautista Maíno.

La conversión de san Pablo es una obra muy representativa de la producción de Maíno. Recuerda al Retablo Mayor de las Cuatro Pascuas (1612-1614), pintado para la iglesia de San Pedro Mártir de Toledo, que se conserva en el Museo del Prado y que está considerada una de las producciones más relevantes de la pintura española del siglo XVII.

sábado, 7 de julio de 2012

¿Es 'cool' la literatura hispana?

ESPECIAL ‘EN CASTELLANO’
¿Es 'cool' la literatura hispana?

NURIA LABARI Y DARIO PRIETO
http://www.elmundo.es/elmundolibro/2002/11/29/anticuario/1038516338.html




16.000 editores estadounidenses han acudido a la Feria del Libro Internacional de Guadalajara (Méjico) en busca de títulos hispanos, porque la literatura en castellano está cada día más demandada en la tierra de las oportunidades. La cultura hispana no se está abriendo un hueco en EE.UU., está abriendo un camino y ya dispone de un espacio reconcido y en espansión. Los literatos hispanos son cada vez más leídos allá donde llegara Colón y algunos incluso han decidido irse a crear a aquellas tierras. ELMUNDO libro ha hablado con Ray Loriga, Jorge Parrondo y Roberto Quesada, tres “spanish” que viven y escriben en EE.UU.

  • ¿Cuál es la situación que vive “La lengua de Cervantes” en EE.UU.?


  • JORGE PARRONDO: Yo diría que es buena, cada vez mejor. Pero es también cada vez más preocupante, ya que a pesar de su uso mayoritario (en medios de comunicación, en escuelas…), incorpora continuamente nuevos vicios. No existe un control de calidad y yo diría que está creciendo con mucha falta de cuidado. Se está creando incluso un idioma nuevo, el “spanglish”, algo que puede ser positivo, pero también peligroso.
  • jueves, 5 de julio de 2012

    Canto a la literatura oriental

    TROTTA PUBLICA UNA SERIE DE RELATOS COREANOS
    Canto a la literatura oriental


    MARTA CABALLERO
    http://www.elmundo.es/elmundolibro/2005/02/04/narrativa_extranjera/1107519081.html

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Inglesa, francesa, norteamericana. Ésas son algunas de las literaturas que llegan a las manos de los lectores españoles. En fin, ya que estamos en un mundo globalizado, o al menos eso dicen, ¿por qué no optar a textos de otros países y, así, conocer que no todo es tan homogéneo como parece o como nos venden?
    De otras realidades ajenas a constituciones europeas y a ejecutivos agresivos, 'yuppies' y demás entes del maravilloso mundo de occidente y del estrés y de la náusea, habla ‘Canto del oeste coreano’, de Yi Chongjun (Editorial Trotta, 2004), una deliciosa serie de relatos que traslada al lector a parajes en los que viven gentes que -¿en serio?- aún son capaces de comunicarse sin el teléfono móvil.
    El canto es la forma de habla entre los habitantes de estas 130 paginitas. Y, junto al encanto del diálogo entre sus personajes, podemos disfrutar en esta obra de una hermosa plasticidad en las descripciones, de la detención en contar las distancias, los cambios del mar y las montañas y de las historias ancestrales –siempre bien combinadas con los elementos inherentes a las sociedades modernas-. De la misma forma que el autor habla de la preocupación de un hombre por tomar un autobús o de un puerto industrial, se detiene todo lo que haga falta en las anécdotas, las preguntas y los diálogos acerca de personajes e historias del pasado del pueblo coreano.
    Una original trama
    El eje de la historia es una mujer cegada de niña por su padre, un juglar que -obedeciendo a una creencia popular- piensa que así todas las facultades de su hija se concentrarán en su voz y en su oído. El tiempo demuestra lo cierto de esta creencia y ella, con su hermoso canto, hace volar una montaña como a una garza, vuelve a la vida a las olas en el terreno seco que antes había sido el lecho del mar y reanima la imaginación entera de un pueblo.
    Todo envuelto en una metáfora que revela la frágil belleza de la existencia humana. Gentes que hacen volar cometas y cometas que protegen un pueblo y lo distinguen desde la lejanía, mares que aparecen y desaparecen y niños que dicen a sus padres “papá, quiero ser juglar”, conforman el agradable regusto que queda tras la lectura de ‘Canto del oeste coreno’.
    Sobre el desconocimiento de la literatura coreana
    La literatura moderna coreana se inició aproximadamente en 1894, cuando Corea empezó a abrir su puerta a los europeos y se realizó la reforma para la modernización del país; sin embargo, ni la tradicional ni aquella otra tintada ya de matices occidentales son conocidas en España. En este sentido, es importante alabar la labor de Trotta en su vocación de brindar a los lectores la posibilidad de adentrarse en otros mundo de ficción.
    Nacido en 1939, Yi Chongjun ocupa un lugar destacado en la moderna narrativa coreana, y ya desde 1967 su obra ha sido galardonada con prestigiosos premios literarios, como el Premio Dongin, el Gran Premio Literario Joongang, el Premio Daesan o el Premio Siglo XXI. Licenciado en Filología alemana por la Universidad de Seúl, ha sido director de reconocidas revistas. De entre su larga trayectoria destacan ‘Gente sureña’ y las novelas ‘El profeta’, ‘Ropa blanca’, ‘Pared de rumores’ y ‘Paraíso cercado’, la última también publicada por Trotta.

    martes, 3 de julio de 2012

    William Blake

    El fantástico y profético universo de Blake llega a CaixaForum

    Coproducida con la Tate, 'Visiones en el arte británico' muestra cien obras del pintor y poeta


    'La noche del júbilo de Enitharmon'.
     
    Con solo diez años, William Blake (1757-1827) tomaba lecciones de dibujo y grabado. Las clases le hicieron conocer muy pronto los rudimentos técnicos a la vez que creaba un mundo imaginativo y profético, fuera de toda norma. Con el inconformismo como principio y con el gótico y Miguel Ángel como fuentes de inspiración, a los 16 años dio a conocer su filosofía mística a través de grabados y acuarelas, nunca el óleo. Convencido de que el mundo visible de los sentidos es un mero envoltorio de la realidad espiritual, Blake es dueño de una vasta obra en la que sus sorprendentes composiciones dan rienda suelta a sus poemas visuales. Mitologías y delirios, temas religiosos y sociales protagonizan la deslumbrante retrospectiva que hasta el 21 de octubre se puede ver en el CaixaForum coproducida con la Tate Britain, propietarios de la mayor parte del legado de Blake, la exposición de adentra también en la obra de algunos de los artistas influidos por su obra.
    Alison Smith, conservadora de la Tate Britain, ha organizado la exposición destacando la vigencia y actualidad de uno de los artistas más queridos entre los ingleses y más admirados en todo el mundo. "Producto del romanticismo, es nuestro equivalente a Goya. Como él, a Blake le tocó vivir la guerra y sufrir las desigualdades sociales. Solo al final de su vida su arte empezó a ser reconocido, pero su estela sigue inspirando a generaciones de artistas".
    Entre 1788 y 1806 se condensa una producción poética que alimenta sus trabajos plásticos
    Entre 1788 y 1806 se condensa una producción poética que alimenta sus trabajos plásticos. En sus poemas mezcla las tradiciones religiosas con las ideas esotéricas o la pura literatura. La vigencia de su obra es tal que el poema Jerusalén se sigue vendiendo cada año durante diferentes eventos culturales como los proms. Revolucionario y muy adelantado a su tiempo, en el frontispicio de Visiones de las hijas de Albión (1793), se pueden ver tres figuras encadenadas entre sí que aparecen amarradas a las rocas de Inglaterra, detalla la comisaria de la exposición, que añade que la obra libertad sexual y la igualdad entre hombres y mujeres.
    Sus cuadros son, en general, obras de pequeño y mediano formato en los que aparecen imágenes de un inconformismo y misticismo inspirado en las visiones que le acompañaron a lo largo de toda su vida. Utilizaba esas visiones para denunciar los vicios del sistema a través de personajes fantásticos o nacidos del antiguo testamento.
    La exposición está dividida en ámbitos en los que se desarrollan la mayor parte de los temas que nutren su obra. Empieza con sus primeros trabajos como grabador, sigue con los libros proféticos, los grabados en color, las escenas bíblicas, sus pinturas al temple, el libro de Job, La divina comedia, los Antiguos (los primeros artistas que le adoptaron como maestro), los prerrafaelitas y simbolistas y los neorrománticos ingleses.