domingo, 5 de junio de 2011

Biblioteca virtual: Antologia de la Poesia Lirica Griega – Carlos Garcia Gual

Copyright © Free LibrosEn esta ANTOLOGÍA, que abarca las épocas arcaica y clásica y se detiene e los umbrales de la helenística, tienen cabida los diversos y bien delimitados géneros DE LA POESÍA LÍRICA GRIEGA: la elegía de eco homérico; la poesía yámbica, más apta para temas satíricos y eróticos; la lírica melódica culta y refinada; la lírica coral centrada en las grandes fiestas ciudadanas, en las victorias de los certámenes atléticos o en el culto divino. Como observa Carlos García Gual -prologuista, antólogo y traductor de este volumen- «las palabras poéticas guardan un aroma que perdura y un color que las estatuas han perdido y que las prosas transmiten mitigado»: tal ocurre con esta poesía fresca y sencilla en torno a motivos es
nciales, como la muerte, el mar,

http://www.freelibros.com/2011/06/antologia-de-la-poesia-lirica-griega-carlos-garcia-gual.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Ebookss+%28Free+Libros%29&utm_content=Yahoo%21+Mail las lan
zas, la fugacidad del tiempo, el reclamo de la gloria o la invitación al goce.

sábado, 4 de junio de 2011

Discutiendo a Freud (una y otra vez) - Publicados recientemente en castellano “El crepúsculo de un ídolo” y “¿Por qué tanto odio?”, reavivaron la polémica sobre Freud. Roudinesco, autora del segundo, cuenta por qué.

Por  Hector Pavon

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/psicologia/Discutiendo-Freud-vez_0_486551554.html

CRITICAS. Freud no soportaba los ataques contra su autoridad, concede Roudinesco.
CRITICAS. Freud no soportaba los ataques contra su autoridad, concede Roudinesco.
Elisabeth Roudinesco, biógrafa de Lacan, psicoanalista e historiadora está furiosa. En los últimos tiempos libra una batalla sinfín contra Michel Onfray, último eslabón de una cadena de bombazos que está recibiendo el psicoanálisis en todo el mundo. Onfray publicó El crepúsculo de un ídolo donde acusa a Sigmund Freud de nazi, fascista, corruptor de menores, incestuoso, estafador, entre otros rubros. Roudinesco le contesta con ¿Por qué tanto odio? donde también escriben Guillaume Mazeau; Christian Godin, Franck Lelièvre, Pierre Delion y Roland Gori. Este libro continúa el debate iniciado por la autora en ¿Por qué tanto odio? Anatomía del Libro negro del psicoanálisis. Desde París, Roudinesco expresa su furia por teléfono.

-¿Cuándo comienza la historia del odio contra Freud?

Polémica en torno al 'Diccionario Biográfico Español' GONZALO ANES Director de la Real Academia de la Historia: "No he leído la biografía de Franco"

El responsable del 'Diccionario Biográfico Español' defiende la obra y lamenta unas críticas "que no se habrían producido en ningún otro país europeo". También sale en defensa de Luis Suárez, el polémico biógrafo de Franco.

Gonzalo Anes, director de la Real Academia de Historia
 
Gonzalo Anes, director de la Real Academia de Historia, retratado ayer en la sede de la institución con los tomos impresos del Diccionario Biográfico Español.- LUIS SEVILLANO

La semana de lluvia y granizo sobre la Real Academia de la Historia y su Diccionario Biográfico Español -una obra de referencia de 50 volúmenes y 43.000 entradas objeto de durísimas críticas- desemboca en el despacho de Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón (Trelles, Oviedo, 1934). Cansado y molesto con la prensa, el director de la RAH sigue defendiendo no solo el diccionario, sino a algunos autores polémicos, como el medievalista Luis Suárez, que evita llamar dictador a Franco en su biografía. Las últimas entradas que han levantado polvareda han sido la de Rita Barberá, escrita por uno de sus asesores, o la del general Alfonso Armada, redactada por su yerno. La entrevista se realizó horas antes de que el pleno aprobara por unanimidad que para la edición digital del Diccionario "se cree una comisión permanente con objeto de fijar los procedimientos de mejora y revisión", y que los cambios en papel se realizarán "con la mayor celeridad posible".
 
"Si quisiera hacer de juez, esta obra no se hubiera publicado nunca"
"Yo aprecio mucho a don Luis Suárez porque lo conozco como historiador"
"¿Que si Franco fue un dictador? Hubo varias épocas y varios 'francos"
"La Academia es una institución muy conservadora en sus ritos"

Pregunta. ¿Se ha planteado dimitir como director de la RAH?
Respuesta. No. En ningún momento.
P. ¿No le han afectado las numerosas reacciones contra el papel jugado por la Academia en el Diccionario Biográfico Español?
R. No, no me afectan nada.
P. Como director de la obra, ¿cuál es responsabilidad?
R. Mi responsabilidad fue organizar el Diccionario. Y lo hice a través de unas comisiones de académicos. Yo no estuve al tanto de a quiénes se les habían encargado las biografías. No puedo tener el control de 43.000 entradas.
P. Es obvio, pero quizá sí podía haberse interesado por las que requerían mayor imparcialidad...
R. Lo que me tranquiliza es que en cada tomo de la Academia pone que las biografías son propiedad de los biógrafos y que la Academia, aunque no estuviera conforme con el contenido, no quiso modificar ninguna por creer que pertenecía a su autor.

La Academia hará cambios en el Diccionario "con la mayor celeridad"

La junta general defiende que se introduzcan planteamientos historiográficos distintos en algunas entradas

TEREIXA CONSTENLA
Habrá cambios en el Diccionario Biográfico Español. La junta general de la Real Academia de la Historia, reunida este viernes por la tarde durante poco más de hora y media, defendió que se introduzcan cambios "con la mayor celeridad posible" y planteamientos historiográficos distintos en algunas entradas. "Puede haber, sin duda, un subconjunto de entradas que admitan otro planteamiento historiográfico susceptible de ser incorporado con la mayor celeridad posible", señala el comunicado de la institución.

BCN en vivo - Andrea Motis, o el jazz nacido en Sant Andreu

La joven cantante, con sólo quince años, muestra el talento de su voz y saxo en su primer disco, acompañada por Joan Chamorro

  http://www.lavanguardia.com/20101117/54072437285/andrea-motis-o-el-jazz-nacido-en-sant-andreu.html

El ser humano tiende a ver el pasado como algo mejor, a idealizar tendencias que, en su momento, sólo eran eso: tendencias. Sólo la perspectiva construye los grandes mitos, da valor, o se lo quita, a los momentos históricos o nos incapacita para poder apreciar, con toda la potencialidad, el presente. En el mundo de la música, eso, se hace más fuerte que en ningún otro campo. Pero cuando escuchamos, cansados, el discurso de que los adolescentes ya no son lo que eran antes, llega Andrea Motis. Quince años, el ritmo en cada suspiro de su saxo y la voz de alguien que, ya, ama el jazz con toda la profundidad y respeto.

No viene sola. De la mano de Joan Chamorro, presenta su primer disco. Aún se hacen discos. Y se hacen así, combinando estilos, riesgos, energías, detalles. De temas conocidos como ‘Over the rainbow’ a otros que, tal vez, lo son menos, como ‘Louisiana Fairytale’. Pero la fiesta acaba con la traca final, un ‘Bli-blip' con toda la
Sant Andreu Jazz Band, su familia artística.

Jazz - Brad Mehldau Trio - House On Hill



Siete de los temas que contiene House On Hill fueron grabados en una sesión de dos días en 2002, donde se registraron dieciocho canciones, las cuales fueron separadas en standards y covers (término, este último, que el pianista no considera apropiado para referirse a su recreación de temas populares, sino más adecuado a una interpretación fiel al original), que fueron incluidos en Anything Goes (Warner Bros., 2004); y originales del pianista, presentados en este álbum, junto a dos composiciones producto de una sesión más reciente (August Ending y Fear And Trembling). Mientras que los temas no son particularmente memorables, es destacable el funcionamiento adquirido por el trio: pleno de movimiento, de asociación y dotado de una mayor flexibilidad. Este es el último disco con Jorge Rossy en la batería, quien dejara la banda para dedicarse a un proyecto personal en su país natal, España, en el que toca el piano; y demuestra su adaptación a la exigencia que impone Mehldau en este período: una acentuada vivacidad y ductilidad.

BCN en vivo - Jazz a la Vicentina, PROPER CONCERT 10 de juny amb JOAN VIDAL SEXTET

http://jazzclublavicentina.blogspot.com/2011_05_01_archive.html



Joan Vidal, bateria establert a Londres, vindrà acompanyat de dos joves músics anglesos, Alex Munk- guitarra i Josh Arcoloeo- saxo tenor, a presentar-nos el seu darrer treball . Aquí se'ls hi ajuntaran Marco Mezquida- piano, Biel Amargant- saxo tenor i Miguel Serna- contrabaix. A més a més, celebrarem el 2n aniversari del Jazz Club! Us hi esperem a tots! Miquel Tuset.

viernes, 3 de junio de 2011

China Miéville, el anti-Tolkien

http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/China_Mieville-Embassytown_0_488351462.html

 

Poco traducido al castellano, este autor inglés acaba de publicar su décimo libro. Embassytown es una extraordinaria novela situada en el espacio lejano que medita sobre el idioma y la globalización. Una obra de tal contundencia que está obligando a la crítica a repensar sus prejuicios de la ciencia ficción como género menor, divorciado de la Literatura con mayúsculas.

POR ANDRES HAX-

EL LADO SALVAJE. "Políticamente soy un optimista", asegura el autor inglés China Miéville.
EL LADO SALVAJE. "Políticamente soy un optimista", asegura el autor inglés China Miéville.
En el mundo literario de la ciencia ficción y la fantasía ya nadie duda de que China Miéville es uno de los escritores vivos más asombrosos e importantes. Ya ha ganado todos los premios que hay por ganarse, incluyendo los más importantes de ciencia ficción en los Estados Unidos (el Hugo) y el Rieno Unido (el Arthur C. Clarke). Lo único que resta es ver si este novelista londinense de 38 años logra encimarse al Olimpo donde residen los inmortales como Philip K. Dick, H.P. Lovecraft, Ursula LeGuin y Ray Bradbury. Una segunda pregunta sería si el establishment literario (los que dan el Booker y que nombran “los mejores 40 escritores con menos de 40 años”) aceptarán a China a sus veneradas listas.

Pintura - Roberto Matta en el Museo Bellas Artes de Bilbao desde el 16/5/2011 hasta el 21/8/2011.


Visita estos Encuentros con el Arte y visita mi tierra un artista universal. Encontramos a Roberto Matta en el Museo Bellas Artes de Bilbao http://www.museobilbao.com/desde el 16/5/2011 hasta el 21/8/2011. Su esposa recordó el orgullo que sentía el pintor por su ascendencia vasca.




Jazz - Sherri Roberts – The Sky Could Send You (2006)

Sherri Roberts – The Sky Could Send You (2006) [MP3]


Los fondos sonoros de la Biblioteca Nacional en Internet

Disfrutar en “streaming” la música que se escuchaba en la primera mitad del siglo XX, sus autores, los intérpretes, los géneros y los variados estilos que demandaba la sociedad es ahora posible conectándose a la web de la BNE. La Biblioteca Digital Hispánica (BDH) añade a su colección las primeras grabaciones sonoras en disco de pizarra que ingresaron en la institución. A través de la red, los usuarios pueden escuchar libremente una parte importante del rico fondo musical de la Biblioteca Nacional.
Las grabaciones que se ofrecen están recogidas en el catálogo impreso Catálogo de discos de 78 rpm de la Biblioteca Nacional (1988). En éste se describen 6.507 obras que ya han sido digitalizadas y que se irán publicando para su escucha en “streaming”. Esta primera entrega corresponde a una selección de las producidas entre 1924 y 1943, que abarcan todos los géneros musicales (óperas, sonatas, pasodobles, tangos, zarzuelas, canciones populares, fox-trot), editados por algunas de las compañías más importantes como La Voz de su Amo, Odeón o Columbia.
La colección completa de discos de pizarra está formada por unas 21.000 piezas procedentes de compra, donativo y depósito legal. El equipo de la BDH, en colaboración con el Departamento de Música y Audiovisuales, seguirá digitalizando todo el material sonoro y subiéndolo a la red. Los archivos más remotos están fechados en 1900 y fueron producidos por la productora francesa Pathé. Entre los más destacados se encuentran un fragmento de La Bohème de Puccini y monólogos de humor de otras productoras extranjeras como La cáscara de pepino de Pinedo. La obra española más antigua corresponde a un fragmento de La Dolores del maestro Bretón, interpretada por Florencio Constantino.

jueves, 2 de junio de 2011

Nace el Diccionario Biográfico de España - La obra cuenta con 40.000 biografías de personajes relevantes de todas las épocas

 http://www.lavanguardia.com/libros/20110526/54160558896/nace-el-diccionario-biografico-de-spana.html         


La Real Academia de la Historia ha entregado hoy a los reyes los primeros 25 tomos del total de 50 que tendrá el Diccionario Biográfico Español, una obra que con sus más de 40.000 biografías de personajes relevantes de todas las épocas sitúa a España "en el lugar que le corresponde por su Historia".

Escultura - ¿Elogio de la fealdad en Méjico?

Detrás de una escultura fea está el capricho de un delegado
La imposición y no la estética es lo que ha marcado la instalación de esculturas en el DF. ¿Cuál es la pieza más horrible de su rumbo? Los críticos opinan


Domingo 29 de mayo de 2011Sonia Sierra | El Universalssierra@eluniversal.com.mx
Una cabeza de Luis Donaldo Colosio sonriente, desmesurada. Un Francisco I. Madero cuya mano levantada es mucho más grande que la cabeza. Un disco que recoge el glifo del pie de la delegación Tlalpan con una calidad puesta en duda por vecinos y especialistas en arte. Una fuente en Avenida Revolución recargada de seres que parecen serpientes.

Entre el Guadiana y el Fénix - La Biblioteca Clásica de la Real Academia recupera y pone al día en una nueva edición las joyas de la literatura en español.

ANDRÉS SORIA OLMEDO 28/05/2011

Desde el siglo pasado las colecciones de clásicos se han visto sometidas más o menos a un proceso semejante de comienzos brillantes y descenso más o menos lento, a veces hasta la desaparición. A comienzos de los noventa, por los años en que aparecía la Biblioteca Clásica dirigida por Francisco Rico, antecedente directo de la que comentamos, podían comprarse a precio de saldo volúmenes de la serie Clásicos Castellanos, promovida por Américo Castro y Tomás Navarro Tomás en los años veinte para la editorial de La Lectura y proseguida por Espasa Calpe en las décadas siguientes. No sin sobresaltos: después de la Guerra Civil, mi padre compró el Diálogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés (1929) de esta colección y añadió de su mano el nombre del editor, suprimido mediante una banda de tinta negra: José Fernández Montesinos Lustau, por entonces en un penoso exilio en Francia. El sarcasmo crece al leer en la introducción que el diálogo, donde según el eminente filólogo republicano la política española hablaba por primera vez el lenguaje del pacifismo, fue incluido en el índice inquisitorial desde 1554 y desapareció de la circulación.
La determinación en reavivar esta colección procede del lugar que ocupan los clásicos en la escuela.

Por los mares virtuales, blog del pintor Rafa Chevira (Madrid).


Una propuesta muy interesante de reinterpretación del cubismo. Pureza de las lineas, excelente dominio de los colores y de la composición. No dejen de visitar este blog con una muestra muy amplia del trabajo de este pintor madrileño.

Esto no es un Demonio

Esto no es un Demonio
Oleo sobre Lienzo
33x24cm
 

Mujer con Guitarra

Mujer con Guitarra
Oleo sobre Lienzo
73x50cm
 

Tres Músicos

Tres Músicos
Oleo sobre Lienzo
89x116cm

Entrega XV de la revista digital El Humo (México).



UN POCO DE: de Jorge Luís Borges, el oriental por Daniel Gorosito
· NARRATIVA de Manuel Hinojosa Herrera, Nuria Sierra Cruzado, Francisco Carrascal y Valentino Wajciechosczaf
· ENSAYO Los innecesarios textos de Adán Echeverría.
· ENTREVISTA a Patricia Medina por Alberto Neri.
· POESÍA de Grisell Gómez Estrada y Paolo Orozco
· LIBROS de Roberto Bolaño: Noctuno y Estrella Distante.
· MÚSICA de Miles Davis mas ensayo de Rafael Galbe.
· VIDEOS Rocio Cerón en el día del libro y Danko Herrera
· VOZ PROPIA de Olga Orozco y Octavio Paz.
· NOTICIAS Y EVENTOS Información variada.

Taller, poesía - A mi madre, por Andrea

   Ahora eres viejita.
   Y ya no me dices nada. Sólo a veces,
   si resurge tu orgullo de princesa.
   Me miran tus ojos verdes, de gata
   sin tejado, desde una cara
   que no reconozco a veces,
   manchada  por el tiempo, escrutando
   atentos, lo que hago,
   lo que digo,
   con quién hablo, qué me pongo,
   a qué hora llego, si estoy
   triste o cansada, si salgo,
   si entro,
   si voy sola o con amigos,
   día a día.

   Ahora eres viejita.
   Y es cuando intentas cuidarme
   reparando lo que no supiste
   hacer.
   Me cubres  con la manta,
   torpe, inexperta
   en  detalles abnegados, interrumpes
   mi siesta.
   No te hago caso. Y me preguntas,
   una y otra vez,
  ¿Hoy es martes?
  ¿Me has comprado las pastillas?
  ¿Ya me has sacado dinero?
    Eso y tus múltiples dolores,
    muletillas que resbalan en mi sueño.
    día a día   
   

Jazz - Sam Pilafian & Frank Vignola – Making Whoopee (1993)

Sam Pilafian & Frank Vignola – Making Whoopee (1993) [MP3]


miércoles, 1 de junio de 2011

El Cancionero de la Catedral de Segovia - Ensemble Daedalus

 


El Cancionero de la Catedral de Segovia

Ensemble Daedalus - Roberto Festa



Galería de cronopios: Boris Vian

Por Jonio González
http://www.cuadernosdejazz.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1498


¿Quién recuerda lo que es un cronopio? Optemos, con implacable arbitrariedad, por una definición que el propio Cortázar encontraría plausible: aquel ser merecedor de la alegría que transmite Louis Armstrong. Ensayemos ahora una definición más científica: aquel ser que va por el mundo buscando a sus iguales, descubriendo, con tanto desconcierto como felicidad, relaciones insospechadas entre los hechos y las cosas. Alguien capaz de ir más allá de la realidad y en su viaje de regreso modificar nuestra visión de cuanto nos rodea.