miércoles, 10 de agosto de 2011

Biblioteca virtual: Rebelión en la Granja – George Orwell

Copyright © Free LibrosEstamos en la Granja Manor, en la Inglaterra de los años cincuenta. Hartos de los maltratos que les da el brutal granjero Jones, todos los animales se unen en una violenta rebelión que excluye a todos los humanos: ha nacido la Granja Animal. Pero el entusiasmo se torna en decepción cuando los cerdos, con el dictatorial Napoleón a la cabeza, asuman el control de la revolución y, amparados por un fanatizado ejército de perros asesinos, instauren la tiranía y el terror en la naciente mini-república. Algunos animales comprenden, demasiado tarde, que sus porcinos líderes son tan o más despóticos que el borracho Jones.








Pequeño cuento para M., por Valentino Wajciechosczaf


M. me dice que a veces ni sabe lo que va a escribir, pero que se pone a ver qué sale y se descubre a si misma escribiendo -creo que añade “estupefacta”-, y a veces, aunque no haya tenido la menor idea de lo que quería decir, las páginas se llenan, y se construye algo como una historia: es como abrir un armario e ir sacando ropa vieja que puede servir una vez más y quizá por eso nunca se tiró, pero se maravilla, dice, del flujo, de la lenta entrada de un rostro, qué color son sus ojos, tiene los dientes blancos, su piel será suave, y quiere entrar, saber lo que está pasando, dentro, dice “consciencia de” como para indicar que no gira al vacío, y aparecen más sombras, más sonidos tal vez, quizá olores, y un viento roza un mechón un poco rebelde en la sien izquierda, por qué izquierda,  pero no sabe, sólo quiere seguir, enciende un cigarrillo, junta las manos detrás de la cabeza, y lee, ahora todo lo escrito está fuera, delante pero a distancia, se levanta, toma un café, se da cuenta que detesta el café, se da cuenta que algo ha sido escrito, es poco, muy poco, hay que completar, añadir, y por qué no, cortar, reformular, pero no es así, así no tiene que ser porque ya se ha escrito, M. prefiere decir temblor de la inadecuación (lo apunta en seguida en una libreta), entonces ya está escrito y sólo falta poner unos adornos, pero no sabe si puede hacerlo, no se habrá dicho ya todo: Y si contará cómo se llega a este punto.

Historia crítica del libertinaje

La reciente publicación de la antología "Cuentos y relatos libertinos" (FCE) permite trazar un recorrido por la obra de Choderlos de Laclos, Godard d'Aucour y el Marqués de Sade para reconstruir una tradición de libre pensamiento, anticlerical y antimonárquico.

POR EZEQUIEL ALEMIAN

http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Choderlos-de-Laclos-Godard-dAucour-Marques-de-Sade-Cuentos-y-relatos-libertinos_0_529147284.html

RELATOS LIBERTINOS. Choderlos de Laclos.
 
No fueron los virtuosos sino los voluptuosos los que hicieron la revolución francesa, señaló Charles Baudelaire en el prólogo que escribió a Las relaciones peligrosas, la novela epistolar del geómetra y artillero Choderlos de Laclos que es uno de los textos más destacados de la literatura libertina.

El libertinaje, según lo definió el Marqués de Sade en alguna de las mil páginas de su monumental Juliette, o las prosperidades del vicio, “es un extravío de los sentidos que supone ir siempre más allá de todos los frenos, un desprecio soberano por cualquier tipo de prejuicio, el rechazo absoluto de toda forma de culto, el horror más profundo hacia las normas morales”.

Etimológicamente, el término proviene del latín (libertinus significa hijo del libertus, que era el esclavo que acaba de ser liberado). Sin embargo, son dos acepciones posteriores las que le dan su sentido más contemporáneo. Por un lado, el libertino es un libre pensador que cuestiona los dogmas establecidos; por el otro lado, es quien se entrega a los placeres sexuales rompiendo con la moral dominante. En su novela Teresa filósofa, Boyers d’Argens señaló que “el libertino abraza la voluptuosidad por el gusto y ama la filosofía por la razón”.

martes, 9 de agosto de 2011

Décès du peintre polonais Roman Opalka

Décès du peintre polonais Roman Opalka
Le peintre polonais Roman Opalka, connu pour son étude sur la progression du temps, est décédé samedi dans un hôpital près de Rome à l'âge de 79 ans, a indiqué son agent et ami Slawomir Boss, cité par les médias polonais.

Roman Opalka, el arte del infinito

Roman Opalka llega al número 4'000,000

I: Buenos días
Cuenta la leyenda que una tarde de 1965, mientras esperaba a su esposa en un café de Varsovia, al
pintor Roman Opalka le vino la epifanía que le permitiría resolver, artísticamente, el problema que había estado zumbando en su mente por un rato: cómo materializar la pintura del tiempo. Llegó a su estudio, preparó un lienzo con las medidas justas para que luego pudiera salir por la puerta (196 x 135 cm.), lo fondeó en negro, y pintó un pequeño número 1 blanco en la esquina superior izquierda del cuadro. Luego pintó un 2, con la misma caligrafía, del mismo tamaño, e inmediatamente a la derecha del primero; siguió entonces con un 3, un 4, un 5, y continuó así, hasta el final del día. Al día siguiente, retomó desde donde se había quedado, y siguió llenando el lienzo de números, día tras día, hasta que, al llegar al 35 327, se le acabó el espacio en el cuadro. Preparó otro lienzo y siguió pintando números. Desde 1964 hasta el día de hoy, Roman Opalka no ha parado de pintar los números, desde el uno hasta el infinito. Las palabras misteriosas de hoy son: el arte de lo eterno.
Para seguir leyendo:
http://ernestocortes.blogspot.com/2010/01/jueves-21ene09-roman-opalka-el-arte-del.html

lunes, 8 de agosto de 2011

Biblioteca virtual: El Husar En El Tejado – Giono Jean

http://www.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843390686.gif
Europa, siglo XIX. Angelo Pardi, joven aristócrata piamontés y coronel de húsares comprometido con el movimiento carbonario, que ha tenido que exiliarse en Francia a causa de un duelo, emprende el viaje de retorno a su patria para cumplir una misteriosa misión. Para ello debe atravesar la Provenza, pero la región está siendo azotada por una epidemia de cólera y los viajeros son inmovilizados y puestos en cuarentena. El joven oficial, acusado de envenenar las fuentes, se refugia en los tejados de la ciudad, desde donde contempla la tragedia de la muerte que asola esos bellísimos parajes, hasta que, en compañía de una enigmática mujer, emprende la huida.

sábado, 6 de agosto de 2011

Biblioteca virtual: Un Barbaro En Asia – Michaux Henri

http://www.elsotano.com/media/rzd.php?i=UG9ydGFkYXMvTGlicm9zLzkyNC9VLzg0NzIyMzA1MzguanBn&w=193&h=292&f=1
“Un bárbaro en Asia, escrito entre 1930 y 1931, es un clásico moderno. Diario de viaje, cuaderno de ruta, ofrece al lector, en forma de ensayos o de reportajes, una ojeada sagaz de la India, de China, del Japón y de Malasia. Notará el lector que Michaux hace siempre turismo espiritual y quedamos estupefactos ante la personalidad secreta del escritor. Michaux traza sobre todo un retrato pintoresco de los hindúes y de los chinos. Todas sus impresiones se caracterizan por su desparpajo y buen humor. Y si a esto se añade una prosa muscular, enjuta, en la que cada frase tiene una densidad explosiva, de seguro que leemos al mejor Michaux”. (Cristóbal Serra).
En junio de 1966, escribía Jorge Luis Borges sobre este libro: “Había entonces traducido Un bárbaro en Asia y espero no haber traicionado —en el sentido del refrán italiano— esta obra aguda que no es apología ni ataque, sino las dos cosas a la vez, y muchas cosas más”.

viernes, 5 de agosto de 2011

BANQUERO SUIZO DESENMASCARA A LOS BILDERBERG EN UNA ENTREVISTA


El consejero delegado del Deutsche Bank y Bilderberg, Josef Ackermann, arriba, un ejemplo de los peores excesos del Club Bilderberg
Traducido por chemtrailsevilla.wordpress.com
P: ¿Puede decirnos algo acerca de su participación en el negocio bancario suizo?
R: He trabajado para los bancos suizos durante muchos años. Fui designado como uno de los mejores directores de uno de los mayores bancos suizos. Durante mi trabajo participé en el pago con dinero en efectivo a una persona que mató al presidente de un país extranjero. Yo estaba en la reunión donde se decidió dar este dinero en efectivo para el asesino. Esto me dio dolores de cabeza y remordimientos de conciencia. No fue el único caso y fue de mal a peor.

La orden del pago fue escrita a mano por un servicio exterior dando la orden de pagar cierta cantidad a una persona para que matase al máximo líder de un país extranjero. Y no fue el único caso. Hemos recibido varias cartas escritas a mano procedente de los servicios secretos extranjeros dando la orden de desembolsar dinero en efectivo en cuentas secretas para financiar revoluciones o la muerte de personas. Puedo confirmar lo que John Perkins ha escrito en su libro “Confesiones de un sicario económico”. En realidad existe sólo un sistema y los bancos suizos están involucrados en tales casos.
P: El libro de Perkins ha sido traducido y está disponible en ruso. ¿Nos puede decir qué banco es y quién fue el responsable?
R: Fue uno de los tres principales bancos suizos en ese momento y era el presidente de un país del tercer mundo. Pero no quiero dar a conocer muchos detalles porque me encontrarían fácilmente si digo el nombre del presidente y el nombre del banco. Arriesgaría mi vida.
P: ¿ Podría nombrar a otra persona del banco?, o tampoco
R: No, no puedo, pero puedo asegurarles que esto ocurrió. Éramos varias personas en la sala de reuniones. La persona responsable del pago en efectivo vino a nosotros y nos preguntó si se le estaba permitido pagar una cantidad tan grande de dinero en efectivo a esa persona y uno de los directores explicó el caso y todos los demás dijeron que podía hacerlo.
P: ¿Ha sucedido a menudo? ¿Este tipo de fondos era usado para sobornos?
R: Sí. Este era un fondo especial administrado en un lugar especial en el banco, estaban todas las cartas cifradas y venían del extranjero. Las cartas más importantes fueron escritas a mano. Tuvimos que descifrarlas y en ellas estaba la orden de pagar cierta cantidad de dinero en efectivo en la cuenta del asesino, se financiaban revoluciones, huelgas de financiación, se financiaba todo tipo de partidos políticos. Sé que algunas personas que son Bilderbergers participaron en dichas órdenes. Quiero decir que dio la orden de matar.
 
Para seguir leyendo:
http://redpill1984.blogspot.com/2011/06/banquero-suizo-desenmascara-los.html

jueves, 4 de agosto de 2011

Biblioteca virtual: Fácil de matar – Maruja Torres

Copyright © Free LibrosCrimen, denuncia social y humor desmelenado. La nueva novela de Maruja Torres, un cóctel explosivo
La oveja negra de una influyente familia es asesinada en un atentado. Diana Dial, reportera prejubilada metida a investigadora amateur, siente ese pequeño pellizco en el estómago que le indica que algo no encaja en la versión oficial. Dos son los sospechosos: la viuda, exuberante y ambiciosa, y el hermanísimo, heredero del imperio familiar. Con la ayuda de su fiel criada filipina, un singular chófer y un investigador todoterreno, Diana Dial se dejará guiar por su instinto hasta dar con la verdad.
Maruja Torres se estrena en la novela policíaca y lo hace por la puerta grande. Fiel a su inconfundible estilo, Fácil de matar es una adictiva e irónica historia que confirma que las apariencias siempre engañan.




miércoles, 3 de agosto de 2011

Pensamiento: El valor de lo imperfecto

La Nobel italiana Rita Levi-Montalcini analiza en su autobiografía las ventajas de la imperfección como motor para mejorar continuamente

Al igual que hay inicios de obras que se enquistan en la memoria colectiva e histórica ("Érase una vez", "En un lugar de La Mancha"), existen títulos que nos enamoran y que nos hacen desear leer el texto que encabezan. Para mí, uno de éstos es Elogio de la imperfección. No es porque yo mismo sea imperfecto y desee, tal vez, justificarme, sino porque creo que la imperfección constituye un motor indispensable para aspirar si no a la perfección sí a mejorar continuamente. La neurobióloga italiana Rita Levi-Montalcini explica con claridad las ventajas de la imperfección, a la que rinde tributo a través de su autobiografía. Una imperfección que según ella también es conveniente desde el punto de vista evolutivo: "El progresivo aumento del cerebro y el espectacular desarrollo de las capacidades intelectuales de nuestra especie son producto de una evolución inarmónica que ha originado infinidad de complejos psíquicos y de comportamientos aberrantes. No es el caso de compañeros de viaje nuestros como los primates antropomorfos o los insectos, infinitamente más numerosos, que nos precedieron cientos de millones de años y probablemente nos sobrevivirán: los que hoy pueblan la superficie del planeta no son sustancialmente distintos de sus antepasados de hace seiscientos millones de años. Desde la aparición del primer ejemplar, su minúsculo cerebro se reveló tan apto para adaptarse al ambiente y enfrentarse a los predadores que pudo quedar fuera de juego caprichoso de las mutaciones: su fijeza evolutiva se debe a la perfección del modelo primordial". "Fijeza evolutiva" como incapacidad de cambiar y de hacer cambiar -para bien o, cierto es, para mal- el mundo.

martes, 2 de agosto de 2011

POESÍA Lois Pereiro - Obra completa

Poesía, epitafio
ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA 30/07/2011
 
Poesía. Aun cuando contraste con su severidad institucional, la Real Academia Galega ha dedicado el Día das Letras Galegas 2011 a Lois Pereiro (Monforte de Lemos, 1958-A Coruña, 1996), un poeta underground, iconoclasta y alejado de la esclerosis canónica. Pero a veces los caminos de la política cultural son, como los de Dios, inescrutables, y el que fuera uno de los maudits más auténticos y puros había ido suscitando devociones, sostenidas aunque soterradas en las catacumbas, de escritores jóvenes, lectores sin anteojeras y grupos pop rock, ello a pesar de que su obra publicada es muy escasa y de su condición verdaderamente periférica; pues, además de escribir en gallego, Pereiro ni siquiera engrosaba las filas de una oposición formalizada a lo establecido, de esas que contribuyen paradójicamente a que consolide lo establecido. Cuesta esfuerzo imaginativo compaginar eso con la avalancha de reconocimientos que está teniendo lugar en este Año Pereiro: hagiografías, ensayos de interpretación, audiolibros, discos, teatro... De todos esos festejos literarios o paraliterarios, el núcleo imprescindible lo constituye la presente Obra completa en edición bilingüe, con traducción de Daniel Salgado y sendos textos prologales de Pere Gimferrer (una sucinta aproximación comparatista) y Xosé Manuel Pereiro (una entrañable semblanza humana). Para que el poeta no se apague tras las aclamaciones de ocasión, por oportunas que sean y oficialmente orquestadas que estén, su escritura debe irse independizando de esa biografía presidida por la muerte (víctima de la colza muy joven, luego enfermo de sida hasta su temprana desaparición). Andando el tiempo, esa muerte que conmovió a los primeros lectores solo podrá seguir viviendo en los textos, en uno de los cuales quedó dicho: "El final está escrito, y todo lo que veo está sentenciado a sobrevivirme".

¿Y ahora qué leo?

Selección de novedades literarias y lecturas para agosto

Ignacio Orovio


¿Fácil? ¿Ligero? ¿Sesudo? ¿Thriller? ¿Aquel ensayo de kilo y medio intransportable en el metro o en el bicing? ¿Algo amable, veraniego? ¿O algo que requiera tiradas de dos horas sin levantar la vista más que para abanicarse? ¿Algo que se pueda manchar con la cerveza? ¿Qué leer en verano? Además de una impepinablemente imperfecta selección, ofrecemos uno de los criterios por los que los lectores veraniegos se rigen a la hora de seleccionar qué se llevan en la maleta ahora que arranca el mes vacacional para la mayoría: el tiempo disponible. Siguiendo un criterio orientativo más allá de editoriales, sangrados y tamaños de letra, ofrecemos una treintena de posibilidades, en catalán y castellano, en narrativa o ensayo, para todos los gustos y con el minutaje estimado que cada volumen requeriría.

Biblioteca virtual: La Desobediencia y Otros Ensayos – Erich Fromm

http://img2.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/22/tam_2/59508.jpg

Qué significa ser obediente a la naturaleza humana y al objetivo de la sociedad, y desobediente a todo tipo de ideales e ideologías políticas, es el problema central de este conjunto de ensayos. Considera Fromm que tanto el capitalismo como el comunismo totalitario se mueven hacia una burocracia industrial negadora de la vida, y critica al primero por ignorar y al otro por traicionar, los ideales de un socialismo auténticamente humanista en el cual los individuos prevalezcan sobre las cosas, la vida sobre la propiedad, y el trabajo sobre el capital.





domingo, 31 de julio de 2011

Biblioteca virtual: Cancionero y Romancero de ausencias – Miguel Hernández

Copyright © Free LibrosEn los tramos finales de su vida, en la cárcel de Alicante, Miguel Hernández escribió las desgarradoras canciones de este libro, que concitó la admiración de las sucesivas generaciones que lo fueron leyendo, donde el amor, la muerte y la ausencia de todo aquello que da la vida, como la libertad, se entrelazan como en un desgarrador y apasionado alarido.











sábado, 30 de julio de 2011

Biblioteca virtual: Historia de la pareja en la Edad Media – Leah Otis-Cour

Copyright © Free LibrosLa Edad Media pierde a través de esta nueva interpretación gran parte de su oscuridad y se revela casi como fundamento de lo que constituye el hombre moderno.
En los palacios había tres tipos de damas, las que querían escuchar al amor, las que se negaban a escucharlo y las que sólo se preocupaban por la sexualidad. Las primeras eran honradas por caballeros, y las otras eran abandonadas a su suerte. La primera norma del amor era la generosidad, moral y espiritual. Otras normas eran que el hombre que no era celoso no amaba; no se podían tener dos amores; el amor crece y disminuye continuamente; si en una pareja, uno de ellos tomaba algo del otro, sin la voluntad de aquel, no tenía valor; no se podía amar sin casarse; al amor había que tenerlo en secreto; era feo un amor fácil y si un amor era difícil tenía más valor.






viernes, 29 de julio de 2011

Biblioteca virtual: Cuentos históricos del pueblo africano – Johari Gautier Carmona

Copyright © Free LibrosÁfrica es un continente abundante en soñadores, leyendas, tradición y sabiduría; una tierra mágica. A menudo pensamos que sólo es un continente vasto y vacío, sin historia y totalmente dependiente de los avances occidentales. Son ideas que se repiten y que se nutren de otras preconcebidas; pero, ¿sabía que África llegó a ser la máxima potencia de todos los tiempos gracias a la ciencia de los egipcios? ¿Sabía que el Imperio de Malí fue uno de los más ricos jamás conocidos y que uno de sus dirigentes trató de cruzar el océano Atlántico doscientos años antes de que lo hiciera Cristóbal Colón? ¿Alguien le comentó alguna vez que el Imperio de Songhai llegó a ser más grande y próspero que el de Alejandro Magno o que la Etiopía de Menelik II siempre permaneció libre pese a la presión colonialista de Italia? Este libro de relatos lo acercará a la realidad de África, una realidad que sobrepasa con creces el mito.





Las críticas obligan al Festival de Mérida a retirar una fotografía de un Cristo desnudo

Los colectivos católicos consideraban que la imagen «atentaba contra la sensibilidad cristiana»

Las críticas obligan al Festival de Mérida a retirar una fotografía de un Cristo desnudo
El polémico retrato del fotógrafo Sergio Parra
La Dirección del Festival de Mérida ha retirado una foto de la exposición «Camerinos», en concreto un retrato del actor Asier Etxeandía caracterizado de Jesucristo, tras recibir varios correos de ciudadanos que consideraban que atentaba contra la sensibilidad cristiana.
Así lo han anunciado hoy la directora del festival, Blanca Portillo, y su adjunta, Chusa Martín, en una carta dirigida a los medios en la que se hace eco de la retirada del retrato por los correos electrónicos que han recibido de algunos ciudadanos.
La exposición «Camerinos», del fotógrafo Sergio Parra, ocupa desde el inicio del festival distintos espacios de la ciudad en los que se muestran imágenes de actores mientras se preparan para actuar.

Lang Lang, el mago del piano

A pesar de su juventud, el pianista ha conseguido hitos como ser la estrella de la Ceremonia Inaugural de los Juegos de Pekín
Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
Lang Lang interpreta en directo el Ave María de Schubert
 

Estaba sentado frente a la televisión viendo «Tom y Jerry» cuando Lang Lang quedó prendado al escuchar la música que el famoso gato intentaba interpretar a pesar de las continuas intervenciones de su pequeño amigo. Estaba escuchando, sin saberlo, la «Rapsodia Húngara 2» de Franz Liszt interpretada por el célebre Vladimir Horowitz.
Ese día le dijo a sus padres que quería tocar el piano, contaba con tan sólo dos años. Hoy, a sus 29 años, el pianista chino Lang Lang, cuyo primer nombre significa «brillante y luminoso», y el segundo, «educado»; se ha constituido en un auténtico fenómeno de masas.
A pesar de su juventud, Lang Lang, que ya ha publicado su autobiografía, ha conseguido levantar de sus asientos a los 30.000 espectadores que abarrotaban el Festival de Ravinia de Chicago, ser la estrella de la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos de Pekín, un evento histórico que siguieron más de 5.000 millones de personas en todo el mundo, y tocar para el mismísimo Barack Obama.
Es un artista con un don recibido en la lotería del universo, pero que además, es consciente de cómo la excelencia hay que ganársela con disciplina, trabajo.

jueves, 28 de julio de 2011

Dos "noticias" compartiendo la página de inicio del País del miércoles 27 de Julio de 2011.

Choques entre refugiados somalíes mientras la ayuda se retrasa
De Sauternes a Bali, por Londres: oro en un vino de 1811

De Sauternes a Bali, por Londres: oro en un vino de 1811

WALTER OPPENHEIMER | Londres

El sumiller francés Christian Vanneque establece un récord al adquirir una botella de Chateau d' Yquem por más 80.000 euros.

Y como lo decía un humorista francés: "Mientras la mitad de la población mundial busca la manera de adelgazar, a la otra mitad sólo le gustaría poder comer".
Y para dar todo su peso a esta frase, una entrada de la página "Salud" de Lavanguardia.com:

Dr. Morejón: "La obesidad es la epidemia del siglo XXI, según la OMS"

Quizá me equivoque, pero me parece que no será noticia de primera importancia en Somalia. Y si os queda aliento, os remito al poema de Miguel Hernandez, "Hambre" en

miércoles, 27 de julio de 2011

Pensamiento - La herencia ética y estética de Simone de Beauvoir

La herencia ética y estética de Simone de Beauvoir
Susana Carro Fernández

Schopenhauer, filósofo de la misantropía y la identidad femenina, afirmó «Las mujeres son el sexus sequior, el sexo segundo desde todos los puntos de vista, hecho para que esté a un lado y en un segundo término» (Schopenhauer, 1961: 378).
El argumento del «sexo segundo» utilizado por Schopenhauer en 1851 debía ser contestado por una mujer y así sucede cuando, en 1949, Simone de Beauvoir convierte la voz «segundo sexo» en el título de la obra canónica del feminismo. «No se nace mujer, se llega a serlo» (Beauvoir, 1987 II: 13); no hay naturaleza que se constituya como destino, sino sólo costumbres que, desde la infancia, moldean los roles de género y la jerarquía sexual. La sociedad, continúa Beauvoir, no define a las mujeres por sí mismas, sino como lo Otro del varón, la alteridad frente a lo esencial y absoluto. Mientras el hombre tiene el privilegio del acceso al ámbito público y puede afirmarse a través de los proyectos que en él desarrolla, la mujer «está encerrada en la comunidad conyugal», el hogar es el lugar donde su ser acontece, donde su vida cobra sentido y desde donde es definida. Desde esta perspectiva, el hogar adquiere un sentido cuasi ontológico: la mujer como «ser-en-su-casa» (Molina Petit, 1994: 135) frente al «ser-en-elmundo » heideggeriano.
Tal es la situación que la sociedad patriarcal crea para las mujeres; una situación que impide el ejercicio pleno de su trascendencia en la vida pública y la relega a la inmanencia. Situación infligida, impuesta y, por tanto, dirá Beauvoir, de opresión.

Para seguir leyendo:

La luz de Allah es tu camino,la bendición de tu tiempo y el consuelo para tus penas; hará que consigas lo que quieras

Uno se podría cagar alegremente (o tristemente) en Allah (y por supuesto en cualquier nombre que se le quiera dar al gran Todo) pero reduciría esta emoción estética a una metáfora intestinal de poco alcance. En cambio podría ser de un cierto interés este pequeño ejemplo de "intercambio de opiniones" en el foro siguiente:
Entre el God save the queen de los ingleses, el God bless you que suele acompañar y concluír las intervenciones de los jefes de estado norteamericanos y... y... (porque une franja de la España "bienpensante" no se queda muy atrás) la falta de imaginación está servida.
Puede ser que la indignación no sea suficiente pero en todo caso el silencio suele sobrar en temas como éste. (Remito también a la condena del Imán Mohamed Kamal Mustafá que aconsejó usar una vara contra las mujeres et que fue condenado en 2004 por un juzgado de Barcelona:
Y acabaré con un enlace directo al Corán:

Mensajes: n/a
16 Salam mualikum hermana;

salam hermana, yo tengo el libro,es precioso la verdad, de los mejores que he leido. lo compre en una pagina web , ahora mismo no la recuerdo, tendria k mirar en mi email.Cuando lo compre me lo encargaron unas amigas para pedirselo y fui a hacer el pedido y me repondieron por email diciendome que no tenia stock, es cierto eso..esto en espera k m contesten de la página web cuando los tengan...yo lo tengo tambien en audio, que me lo descargue por internet, si kieres mandame un privado con tu msn y t los paso si kieres hermana.