Chema Madoz, ‘fotopoeta’
El artista expone en La Pedrera sus imágenes a partir de los sutiles objetos que crea
La llama de una cerilla que en realidad son nudos de una madera, un arco románico formado por libros, una hoja impresa con letras mecanografiadas, una diana de dardos cuyo fondo es uno de los hemisferios repleto de estrellas, la soga de una horca formada por perlas, un podio olímpico de cubitos de hielo que comienzan a derretirse o una jaula que encierra una nube blanca. Los objetos que fotografía Chema Madoz (Madrid, 1958) no son lo que parecen a primera vista.

Poeta visual y artista conceptual, el encuentro con el poeta Joan Brossa parecía inevitable
Su estudio de Galapagar, en la sierra de Guadarrama, reproducido en una enorme fotografía que recibe al visitante, aparece lleno de objetos: huesos, zapatos, libros antiguos, jaulas, relojes, botellas, espejos, pero también ramas de árbol, hojas secas o piedras, que aparen en sus imágenes. Luminoso y limpio parece uno de sus trabajos los que no hay nada superfluo y en lo que importa es la segunda lectura más allá de la primera impresión.
Para seguir leyendo:
Imprescindibles - Chema Madoz, regar lo escondido
11 feb 2013
Documental biográfico sobre el fotógrafo español Chema Madoz, en el que contemplaremos sus fotografías y nos acercaremos a su proceso creativo a través de varias entrevistas con Madoz y con otros artistas, escritores, fotógrafos...que han reflexionado sobre su obra
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario