martes, 10 de mayo de 2011

Trio Stendhal

Earthsound (1991) (Reedición del 2009)
László Dés fundó la banda de jazz húngara "Trio Stendhal" con Ferenc Snétberger y Kornél Horváth. Ellos tocaron música de cámara en una formación única y tuvieron un éxito extraordinario en todo el mundo. La banda giró por Austria, Italia, España y otros países de Europe, inclusive por la India.

De Ferenc Snétberger ya tenemos muchas referencias en MQC, por lo que vamos a ver más en detalle quienes son László Dés y Kornél Horváth

László Dés nació en Budapest, el 9 de Enero de 1954. Ha estado presente con regularidad en la escena del jazz húngaro después de 1978 y un solista galardonado en festivales de jazz desde San Sebastian a Karlovy Vary. Formó su grupo "Dimension" en 1979, viajando por Hungría y el extranjero, y durante sus nueve años juntos, publicó tres álbumes. Con dos maestros de su arte, Ferenc Snétberger y Kornél Horváth, él formó el Trío Stendhal. La distintiva música de cámara creada, grabada en Italia y distribuída en todo el mundo, pronto se hizo popular. Ellos han tocado en todas partes de Europa, así como en la India, y fueron saludados con entusiasmo en cualquier parte donde ellos tocaran.

10 de mayo: journée nationale de la traite, de l'esclavage et de leurs abolitions (Francia)


La deuxième ablition (1848)

Décret du 27 avril 1848

REPUBLIQUE FRANCAISE
Liberté, Égalité, Fraternité
Au nom du Peuple français
Le Gouvernement provisoire,
Considérant que l'esclavage est un attentat contre la dignité humaine ;
Qu'en détruisant le libre arbitre de l'homme, il supprime le principe naturel du droit et du devoir ;
Qu'il est une violation flagrante du dogme républicain : Liberté, Égalité, Fraternité.
Considérant que si des mesures effectives ne suivaient pas de très près la proclamation déjà faite du principe de l'abolition, il en pourrait résulter dans les colonies les plus déplorables désordres,
Décrète :

Parábola del desconsuelo - Sobre Ernesto Sabato

por JORDI GRACIA
http://www.elpais.com/articulo/portada/Jordi_Gracia/_Domingo_Rodena/Parabola/desconsuelo/elpepuculbab/20110507elpbabpor_3/Tes

Quizá menos que los oscuros cristales de las gafas, lo que da la personalidad secreta de Ernesto Sabato (nacido en Buenos Aires en 1911 y fallecido el pasado sábado a los 99 años, en Santos Lugares, Argentina) estuvo en sus raras fugas sarcásticas: de muy mayor ya, ponderó más de una vez el incremento del humor y de la risa a medida que se acercaba la muerte. Le encaja ese sarcasmo amargo mucho mejor que ninguna otra metáfora lúgubre.

Australia más cerca

por NICHOLAS BIRNS 07/05/2011 http://www.elpais.com/articulo/portada/Australia/Australia/cerca/elpepuculbab/20110507elpbabpor_1/Tes

La literatura de un país hecho con partes de todo el mundo protagoniza un fenómeno global y multilateral. Escritores de prestigio cuyas obras han alcanzado un registro intelectual posmoderno. España empieza a conocer más este nuevo territorio literario
Volverá alguna vez otro australiano, después de Patrick White en 1973, a ganar el Premio Nobel de Literatura? Hay varios autores a tener en cuenta, sin olvidarnos de que el nacido en Sudáfrica, J. M. Coetzee, residente ahora en Australia, puede ser considerado como otro australiano galardonado. Las inteligentes, sofisticadas y a menudo sumamente divertidas novelas de Peter Carey no sólo han escarbado en los oscuros rincones de la historia, sino que han planteado ciertas cuestiones cruciales sobre su propio tiempo, siempre referido a Australia y, en su reciente obra maestra Parrot and Olivier in America, a Estados Unidos. Carey ha mostrado en esta novela una habilidad, lograda también por otros escritores australianos, para analizar otros países y otras culturas antiguas desde una nueva y revitalizada perspectiva. Ransom, la más reciente novela del compadre de Carey, David Malouf, hace lo mismo: a partir del último libro de La Ilíada, rehace la pasional escena de Aquiles devolviendo el cuerpo del guerrero muerto a su padre de una forma totalmente novedosa. Un poco más difícil es el escritor Gerald Murnane, un experimentalista en la onda de Borges o Calvino. Su última novela, Barley Patch, le coloca en la cima de su más pura idiosincrasia. Y no podemos olvidarnos del coloso de la poesía australiana, Les Murray, cuyo análisis del hombre común, su sorprendente erudición y su exultante lenguaje le convierten en una de las mayores figuras literarias mundiales.

Erasmo de Rotterdam – Elogio a la Locura

Copyright © Free Libros“Elogio de la locura” o “Elogio de la estupidez” (también “Encomio de la estulticia”) es un ejercicio satírico del humanista holandés Erasmo de Rotterdam, en el cual abordaba el dogmatismo escolástico y la sociedad de la época exhibiendo la vasta erudición de su autor, especialmente con las continuas referencias a la mitología y la literatura clásica, y su valía para la creación irónica en una ingeniosa y sarcástica manifestación con el valor de la insensatez y la estupidez como fundamento vital para el desenvolvimiento humano, en un contexto marcado por la rigidez de pensamiento y la severidad en las costumbres.El libro, un divertimento dedicado a Tomás Moro y uno de los trabajos más importantes de la literatura renacentista, está narrado en primera persona por la propia Locura (o la Estupidez), quien analiza con un tono afable, sarcástico e íntimo con el lector, el comportamiento del hombre, su contexto y los bienes que reporta su presencia constante a lo largo de su existencia, significándose también por incluir pullas contra las instituciones del momento, en especial las religiosas, alejadas de los valores fundamentales del cristianismo primigenio que Erasmo defendía.

Taras Bulba es la encarnación del héroe cosaco que, en el siglo XVI, lucha contra los turcos, tártaros y polacos. El sentido del honor, fuerza y valor hacen de Taras Bulba un personaje literario de gran interés y un ejemplo de héroe nacional. Con un acento entre lírico y nostálgico, con una entonación épica y esas vastas metáforas que recuerdan a los poetas de la antigüedad clásica, el satírico autor de La nariz o de El inspector canta la naturaleza poderosa y salvaje de aquellos hombres indomables.

lunes, 9 de mayo de 2011

Ambrose Akinmusire - Prelude to Cora (2008)


Nuevas visiones y sueños coloridos emanan de la trompeta y la pluma del trompetista Ambrose Akinmusire. Usted esperaría al ganador del primer lugar de la Competición Thelonious Monk International Jazz Trumpet del 2007 salir con su trompeta ardiendo, exponiendo vorazmente sus cortes. Mientras él realmente tiene honrado el premio y sus capacidades afiladas, su grabación de estreno, Prelude to Cora, camina silenciosamente, llevando un enorme palo de música inspiradora, enfocada y culta, que está más allá de sus jovenes expectativas..

Como sus contemporáneos (el pianista Robert Glasper, el baterista Kendrick Scott y el guitarrista Mike Moreno), Akinmusire dibuja la inspiración no solamente dentro del continuo del jazz, sino también de su entorno: persuasiones urbanas y clásicas, reflexión histórica y motivación socialmente consciente. Un ejemplo es oído en la audaz pieza de apertura "Dreams of the Manbahsniese" -con su construcción y ejecución de melodía, los arreglos instrumentales, la voz clásicamente entrenada del cantante Junko Watanabe y el colorido de la electrónica. Esto es un conglomerado de nuevos sonidos para un nuevo milenio.

domingo, 8 de mayo de 2011

Eddie Gomez & Cesarius Alvim

Forever (2010)

Eddie Gomez fue el contrabajista que más tiempo estuvo al lado del pianista Bill Evans (de 1966 a 1977) y el pianista brasileño Cesarius Alvim también lo ha oído atentamente. Forever renueva una experiencia previa de ambos once años antes. Entre standards queridos a Evans como "Invitation", "Spring Is Here", "The Dolphin" o "Witch Hunt" de Shorter, hay espacio para la bossa nova "Roda Vida" y otras cuatro composiciones de Alvim, junto a una pieza del trompetista Le Lann y la que da titulo al disco, debida a Gomez. Todo ello conforma un hermoso disco, sin que este homenaje al espíritu de Evans sea paralizante. Alvim remeda la sensibilidad y el lirismo del modelo y Gomez hace cantar su contrabajo como hacía tiempo que no se le escuchaba, tocando con el arco la exposición de "Ode to a Dream" del carioca, que trasluce los estudios clásicos de este pianista. La música fluye con naturalidad y el dúo se complementa sin esfuerzo sobre el territorio compartido. El satisfactorio resultado quizá abone ulteriores secuelas.

Reseña de Federico García Herrraiz para © Cuadernos de Jazz, 2011


BCN en vivo - Jazz a la Vicentina, Fredrik Carlquist quartet, divendres 20 de maig


Hola amigues i amics del Jazz Club La Vicentina: pel proper divendres 20 de maig tenim un gran concert en petit format. Ens acompanyarà un gran quartet aquest dia i estarà liderat per el saxofonista suec establert a casa nostra, Fredrik Carlquist, saxo tenor, qui ens presentarà el seu darrer treball discogràfic Playing Cool. En aquest treball fa un homenatge a un dels precursors d'aquest estil jazzístic, el Cool. Lester Young, "Pres", amb el seu estil diferenciat del de Coleman Hawkins, va ser "la" influència decisiva dels saxofonistes del Cool dels anys 50, com Stan Getz, Paul Desmond, Lee Konitz, etc... Fredrik li ret doncs un homenatge mitjançant una sèrie de composicions pròpies a més a més d'interpretar alguns dels estàndards del gènere. Ha comptat per fer-ho amb tres dels grans músics de l'escena actual a casa nostra. Dos d'ells, el Garry Fimister, contrabaix i el Caspar St. Charles, bateria, vells coneguts nostres, ens van visitar, respectivament, amb el Geni Barry Trio i de Diego Brothers. El tercer és Joan Chamorro, un dels millors saxofonistes amb saxo baríton del moment. Fredrik Carlquist és un dels millors saxos tenors de l'escena jazzística actual, forma part de diverses Big Bands, també acompanya a d'altres amics i ara lidera la seva pròpia formació amb una proposta, podríem dir que molt i molt suau. Ambdós saxos sonant alhora fent melodies Lesternianes i l'acompanyament de la secció rítmica, sonant amb el mateix concepte, segur que us encantarà, tant com en van agradar a mi quan els vàrem veure a la Nova Jazz Cava de Terrassa. El 20 de maig els tindrem finalment entre nosaltres. Us hi esperem. Miquel Tuset.

Polikushka – León Tolstoi


http://www.elaleph.com/libro/Polikushka-de-Conde-Leon-Tolstoi/1015/

sábado, 7 de mayo de 2011

Kristin Asbjørnsen - The Night Shines Like The Day (2009)


El nuevo y encantador álbum solista de la multitalentosa, cantante, poeta, escritora y compositora Kristin Asbjørnsen. Este es el primer álbum totalmente basado en las propias letras y música de Kristin.

El álbum se destaca por lo poderoso de su música, hipnóticamente hermosa, una exploración silenciosamente intensa de materia personal y emoción. En todas partes hay una fuerte conciencia en el modo en que ella se acerca a las canciones, aquel flujo emotivamente, conmovedoramente conectado con la tierra, de la voz única de Kristin.

Este álbum es sobre la pérdida y pertenencia -un viaje de esperanza, abrazo y momentos de transformación de vida que ella escribió, sobre todo, en el piano; pero a lo largo del camino, la música se desarrolla dentro de un distintivo sonido de conjunto, donde guitarras de áfrica occidental se mezclan creativamente con el violoncelo y el piano.

Antología Personal – Jaime Gil de Biedma


Selección de poemas del magnífico poeta catalán muerto en 1990. Se le ha considerado como una de las más interesantes de su generación, la de los llamados poetas sociales de la España de los años 50.


viernes, 6 de mayo de 2011

Vivaldi | The 37 Bassoon Concertos

Daniel Smith · English Chamber Orchestra · Zagreb Soloists · Philip Ledger · Tonko Ninic

“Congratulations to Smith are in order for achieving what no other bassoonist has yet attempted on disc, and to ASV for backing the project.” --Gramophone

Each of the five discs is programmed to ensure maximum contrast and variety for those who wish to sit through, say, seven or eight concertos at a stretch. I wager that listeners will often return to discs three through five, for the Zagreb Soloists under Tonko Ninic's guidance bring more characterful bite, color, and accentuation to Vivaldi's orchestral writing than the less individual proficiency of Philip Ledger's excellent English Chamber Orchestra. Bassoon soloist Daniel Smith commands his unwieldy instrument to the point where it's all too easy to take his suave tone, superb breath control, and idiomatic flair for granted.

Le Portrait de Dorian Gray: enfin la version inédite non censurée


Une première version non censurée du Portrait de Dorian Gray par Oscar Wilde est publiée par les presses universitaires de Harvard. Elle décrit des personnages aux moeurs que l'époque ne pouvait accepter.

Les presses universitaires de Harvard publient une version "non-censurée" de l'oeuvre d'Oscar Wilde, Le portrait de Dorian Gray. Lors de la première parution du livre en 1891, elle avait été quelque peu édulcorée, par l'éditeur tout d'abord puis par l'auteur lui-même, devant les critiques incendiaires de la presse en 1890. Voici quatre principales différences relevées par le Guardian.

Quatre associations pétitionnent pour réformer la grammaire française en supprimant la règle du masculin qui l'emporte. Pensez-vous que ce combat en vaut la peine?

 


"Que les hommes et les femmes soient belles !" tel est le cri lancé par quatre associations - L'égalité, c'est pas sorcier, La Ligue de l'enseignement, Le Monde selon les Femmes et Femmes Solidaires, et relayé par le blog de Philippe Jacqué sur Lemonde.fr.
Ces quatre associations demandent la modification de la règle de grammaire selon laquelle "le masculin l'emporte" quand plusieurs noms doivent être accordés avec un adjectif, au profit de la règle dite "de proximité", qui veut que l'adjectif s'accorde avec le nom le plus proche.
L'idée est d'abolir une règle de grammaire qui s'est fixée au XVIIème siècle, quand le père Bouhours, célèbre grammairien, l'a justifiée par le fait que "lorsque les deux genres se rencontrent, il faut que le plus noble l'emporte". Les initiateurs (trices) de la pétition, eux (elles), insistent sur le fait qu'avant la généralisation de cette règle, on utilisait la règle de proximité, même en "latin et grec ancien".

El descabellado oficio de ser mujer – Cristina Wargon

Copyright © Free LibrosQue las mujeres se leyeran a sí mismas. Cada palabra impresa en estos memorables `ensayos de lampazo y pañal` es palabra escrita, de puño y letra, por cada una de nosotras. Hijos, amantes, terapeutas, dietas, porteros o maridos legalizados se mezclan en un revoltijo huracanado que huele a comida casera y a ingenio de escéptica. Hilarante, rabiosa, seductora y reflexiva, la cordobesa conmueve corazones y remueve neuronas. Nadie que no hubiere leído este libro podrá asegurar que sabe algo sobre mujeres.


jueves, 5 de mayo de 2011

Carl Heinrich Graun - Cleopatra e Cesare - Rene Jacobs - Concerto Köln - Rias-Kammerchor


Carl Heinrich Graun (c.1703 - 1759)
Cleopatra e Cesare (1742)
Dramma per musica in tre atti
Libretto di Giovanni Gualberto Bottarelli
René Jacobs - Concerto Köln´

BCN en vivo - LES FLAUTES DE VIDRE DE CLAUDE LAURENT

LES FLAUTES DE VIDRE DE CLAUDE LAURENT

Una fràgil joia del segle XIX

Montserrat Gascón, flauta Heidi Tsai, pianoforte

MUSEU DE LA MÚSICA DE BARCELONA, L'AUDITORI - Lepant, 150
Diumenge 8 de Maig a les 12 i a les 13 h
MDMB 149 fotografia de Rosa Tamarit

miércoles, 4 de mayo de 2011

Biblioteca virtual: Cuentos eróticos de verano


Aprieta el calor, sobra la ropa, ya se vislumbra la isla paradisíaca desde la ventana del avión, se alarga la siesta, la jungla espera, el camping nudista empieza a llenarse, no hay colapsos en Internet ni colas en los cines… Todo se confabula para propiciar la aventura erótica del verano. ¿A qué audacias nocturnas puede entregarse una turista en una ciudad donde nadie la conoce? Cuando uno no es policía, ¿qué usos puede darle a unas esposas? Donde hay dos, ¿falta un tercero? ¿Por qué es tan excitantemente peligroso que su cumplan los más inconfesables deseos? ¿Es posible sentir un frío mortal en plena canícula? Entomólogos que persiguen no precisamente insectos, nudistas obsesionados con la ropa, arquitectos perdidos en la selva en busca de la suprema excitación, coleccionistas de ombligos…, todos los protagonistas de estos dieciséis cuentos sucumben al hechizo de ese Eros que anda suelto en verano. De este modo, los dieciséis encuentros (o desencuentros) narrados en este volumen desvelan las múltiples caras de un erotismo exacerbado por el tórrido ambiente estival, que estimula al demonio depravado que llevamos dentro, espolea el deseo hasta la perdición o el éxtasis, y provoca turbadores y deliciosos espejismos.

Música: Eric Legnini Trio

Eric Legnini Trio

Big Boogaloo (2007)Después del enérgico y groovy "Miss Soul" del año pasado, Eric Legnini coloca su segunda obra en Label Bleu bajo auspicios funky: Big Boogaloo, del nombre de este baile de moda en los años 60, que cavaba en el soul y otras transformaciones del rhythm' n blues.

Los siete títulos de Legnini indican claramente la dirección del álbum: "Funky Dilla", "Honky Cookie", "Soul Brother" … En cuanto a los otros cinco, oscilan entre estándares - "Where Is The Love", "Smoke Gets In Your Eyes", "Goin Out Of My Head" - y casi-clásicos: "Reflection" de Ray Bryant, otro pianista de groove profundo, y "The Preacher", tema poderoso de McCann.