“Elogio de la locura”  o “Elogio de la estupidez” (también “Encomio de la estulticia”) es un ejercicio  satírico del humanista holandés Erasmo de Rotterdam, en el cual abordaba el  dogmatismo escolástico y la sociedad de la época exhibiendo la vasta erudición  de su autor, especialmente con las continuas referencias a la mitología y la  literatura clásica, y su valía para la creación irónica en una ingeniosa y  sarcástica manifestación con el valor de la insensatez y la estupidez como  fundamento vital para el desenvolvimiento humano, en un contexto marcado por la  rigidez de pensamiento y la severidad en las costumbres.El libro, un  divertimento dedicado a Tomás Moro y uno de los trabajos más importantes de la  literatura renacentista, está narrado en primera persona por la propia Locura (o  la Estupidez), quien analiza con un tono afable, sarcástico e íntimo con el  lector, el comportamiento del hombre, su contexto y los bienes que reporta su  presencia constante a lo largo de su existencia, significándose también por  incluir pullas contra las instituciones del momento, en especial las religiosas,  alejadas de los valores fundamentales del cristianismo primigenio que Erasmo  defendía.martes, 10 de mayo de 2011
Erasmo de Rotterdam – Elogio a la Locura
“Elogio de la locura”  o “Elogio de la estupidez” (también “Encomio de la estulticia”) es un ejercicio  satírico del humanista holandés Erasmo de Rotterdam, en el cual abordaba el  dogmatismo escolástico y la sociedad de la época exhibiendo la vasta erudición  de su autor, especialmente con las continuas referencias a la mitología y la  literatura clásica, y su valía para la creación irónica en una ingeniosa y  sarcástica manifestación con el valor de la insensatez y la estupidez como  fundamento vital para el desenvolvimiento humano, en un contexto marcado por la  rigidez de pensamiento y la severidad en las costumbres.El libro, un  divertimento dedicado a Tomás Moro y uno de los trabajos más importantes de la  literatura renacentista, está narrado en primera persona por la propia Locura (o  la Estupidez), quien analiza con un tono afable, sarcástico e íntimo con el  lector, el comportamiento del hombre, su contexto y los bienes que reporta su  presencia constante a lo largo de su existencia, significándose también por  incluir pullas contra las instituciones del momento, en especial las religiosas,  alejadas de los valores fundamentales del cristianismo primigenio que Erasmo  defendía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario