La  primera edición de La Filosofía del Tocador se conoció en 1795, en momentos en  que el Directorio buscaba poner fin a los excesos de la revolución, que seguía  enviando a sus propios líderes a la guillotina, amenazando con devorarse a sí  misma. La obra circuló sin consecuencias para el Marqués hasta 1801, cuando  Napoleón Bonaparte lo consideró perjudicial para los ciudadanos y ordenó la  detención de Sade, encerrándolo en una casa de salud con características de  cárcel –el manicomio-prisión de Charenton–, cuando se calificó de infame a su  novela Justine. A partir de ese momento hasta su muerte en 1814, el Marqués no  pudo casi disfrutar de libertad. Quizá debió haber utilizado sus orígenes  aristocráticos y haber aprovechado el cambio político, pero su rebeldía e  inconformismo le impedían evitar manifestarse como un verdadero republicano,  marcado como estaba por la educación que había recibido de su tío, el Abate de  Sade, un erudito libertino influenciado por la obra de Voltaite.martes, 5 de julio de 2011
La filosofía en el tocador – Marqués de Sade
La  primera edición de La Filosofía del Tocador se conoció en 1795, en momentos en  que el Directorio buscaba poner fin a los excesos de la revolución, que seguía  enviando a sus propios líderes a la guillotina, amenazando con devorarse a sí  misma. La obra circuló sin consecuencias para el Marqués hasta 1801, cuando  Napoleón Bonaparte lo consideró perjudicial para los ciudadanos y ordenó la  detención de Sade, encerrándolo en una casa de salud con características de  cárcel –el manicomio-prisión de Charenton–, cuando se calificó de infame a su  novela Justine. A partir de ese momento hasta su muerte en 1814, el Marqués no  pudo casi disfrutar de libertad. Quizá debió haber utilizado sus orígenes  aristocráticos y haber aprovechado el cambio político, pero su rebeldía e  inconformismo le impedían evitar manifestarse como un verdadero republicano,  marcado como estaba por la educación que había recibido de su tío, el Abate de  Sade, un erudito libertino influenciado por la obra de Voltaite.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario