¿Es todavía capaz el hombre moderno de tener una experiencia o debe ya considerarse la destrucción de la experiencia como un hecho consumado?A partir de este interrogante se inicia el ensayo que le da título a este volumen y que propone una nueva manera de pensar el problema de la experiencia, abordando motivos aparentemente distantes: la soterrada solidaridad entre racionalismo e irracionalismo en nuestra cultura y el deslizamiento por el cual la fantasía pasó de la esfera del conocimiento al plano de la irrealidad, la escisión entre deseo y necesidad y la aparición del concepto de inconsciente, el rechazo de las razones de la experiencia por parte de los movimientos juveniles y el desplazamiento de la aventura desde lo cotidiano hacia lo extraordinario, el surgimiento del Yo y la reivindicación de lo inefable en la poesía moderna.

y en la Universidad de Macerata en Italia; profesor de Iconografía en el Instituto universitario de Venecia. Ha tenido a su cargo la edición de la versión italiana de la obra de Walter Benjamin.
En su obra, como en la de otros autores (Umberto Eco), confluyen estudios literarios, lingúísticos, estéticos y políticos, bajo la determinación filosófica de investigar la presente situación metafísica en occidente y su posible salida, en las circunstancias actuales de la historia y la cultura mundiales.
Bibliografía
- Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 1995. Traducción: Tomás Segovia. ISBN 84-8191-053-8
- Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 1998. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. ISBN 84-8191-206-9
- Lo Que Queda De Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 2000. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. ISBN 84-8191-288-3
- Medios Sin Fin. Notas sobre la política. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 2001. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. ISBN 84-8191-358-8
- El Lenguaje y la Muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 2002. Traducción: Tomás Segovia. ISBN 84-8191-491-6.
- Estado de Excepción. Homo sacer II,1. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 2003. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. ISBN 84-8191-625-0.
- El Hombre Sin Contenido. G. Agamben. Áltera. Barcelona 2005. ISBN 84-89779-62-7.
- Lo Abierto. El hombre y el animal. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 2005. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. ISBN 84-8191-673-0.
- Profanaciones. G. Agamben. Anagrama. Barcelona 2005. Traducción:Edgardo Dobry. ISBN 84-339-6232-9.
- La Comunidad que Viene. G. Agamben. Pre-Textos. Valencia 2006. Traducción: José Luis Villacañas, Claudio La Rocca y Ester Quirós. ISBN 84-8191-771-0.
- El Tiempo Que Resta. Comentario a la Carta a los Romanos. G. Agamben. Trotta. Madrid 2006. Traducción: Antonio Piñero Sáenz. ISBN 84-8164-834-5.
- Preferiría No Hacerlo. Bartleby, el escribiente. G. Agamben y otros. Pre-Textos. Valencia...ISBN 84-8191-284-0.
- La potencia del pensamiento. G. Agamben. Anagrama. Barcelona 2008. Traducción: Flavia Costa y Edgardo Castro. ISBN 978-84-339-6271-3.
- Signatura rerum: sobre el método. G. Agamben. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires 2009. Traducción: Flavia Costa y Mercedes Ruvitoso. ISBN 978-987-1556-17-5
Enlace:
http://www.4shared.com/file/KfVg0chS/46151.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario