La  astrología se basa en una aparente simetría entre los movimientos del cielo y  los acontecimientos de la Tierra. En la Antigüedad, cuando la observación  astronómica creció en sofisticación, lo mismo hizo el arte de predecir las  consecuencias del paso de los cuerpos celestes a través de los cielos. El  entusiasmo por desenmarañar los mensajes de las estrellas es evidente en muchos  de los escritos astrológicos de la Edad Media que han llegado hasta nosotros.  Los instrumentos y los principios del arte del astrólogo se recogieron en  manuscritos que incluían tablas de las posiciones de los planetas y textos  acerca de su naturaleza y sus influencias…
Las criaturas  monstruosas que embellecen las páginas de los manuscritos medievales descienden  de un extenso linaje. Desde sus orígenes en la Antigüedad clásica, la Biblia,  los textos científicos y el folclore viajaron a través de siglos y  civilizaciones para encontrar su más viva expresión en la religión, la  literatura y el arte medievales. Es fácil olvidar que estas criaturas no son  meramente decorativas y que a veces poseen importantes significados simbólicos.  Grifos y sátiros, dragones y demonios, unicornios, serpientes y muchas otras  criaturas expresan de forma sugerente y reveladora el pensamiento, la moralidad  y el humor del medievo.Monstruos y Grutescos en los Manuscritos Medievales  describe el rico y variado simbolismo de los monstruos tal y como se representan  en una amplia gama de manuscritos de las colecciones de la British Library, y  nos ofrece una nueva percepción de la imaginación medieval.
Índice:  Introducción: El método; Las fuentes; El tiempo · Los “Hijos de Sara” y los  “Hijos de Agar” · La Guerra civil (Fitna) y Guerra Santa (Yihad) · Entre las  Cruzadas y la coexistencia · La mentalidad francesa: una “guerra total”. Teoría  y práctica · El dilema de los al-andaluces: “porquerizos de los cristianos y  camelleros de los almorávides” · “Quien crea a los sarracenos….” · Del  entusiasmo de la Guerra Santa a la esperanza de la Istirya’ · Epílogo: La  dinámica de las imágenes; Carácter de las imágenes; Imágenes e ideología;  Autoimagen y toma de conciencia.Resumen: El autor de este libro, profesor de Historia medieval de la Universidad de Tel-Aviv, analiza un aspecto muy original de la relación entre musulmanes y cristianos en España durante la Edad Media: la imagen que cada comunidad tenía de la otra: ¿qué pensaban sobre sus rivales y sobre ellos mismos? ¿Cómo vieron y describieron a sus adversarios y a sus propios héroes?
Después de todo,  lo que interesamás incluso que su caída es la aventura que durante dos siglos  corrieron los templarios en la tierra y en sus almas y el audaz tipo de monje –  caballero que erigieron en el cruel y brutal mundo de entonces.Con la cabeza  desnuda, barbados y rapados, con sus mantos blancos con la cruz roja flotando  sobre sus hombros como alas de ángeles, morían uno tras otro, saltando sobre sus  caballos árabes, de combate en combate con una espada clavada en el corazón; su  misión sólo tenía un fin del que todo interés humano estaba desterrado: su  salvación eterna y el honor de la cristiandad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario