Los tres músicos ( 2  versiones)
1921
204 X 188 cm
Oleo y collage sobre lienzo
Pablo Picasso
Estos cuadros  pintados en  Fontainebleau, Francia,  en 1921, dan termino al período del Cubismo  Sintético del genio español Pablo  Picasso, que enseguida  evolucionará hacia una pintura  más compleja y abstracta conocida como   Cubismo Analítico y que explorará con sus  colegas  George Braque  y Juan Gris entre otros. 
Picasso realizo dos versiones de  este cuadro. En la actualidad estas   obras maestras del arte moderno se  encuentran en  Filadelfia y  la otra en el NOMA de Nueva York.
Las obras están realizadas con la  técnica del collage y  combinan fragmentos pegados y superficies  pintadas sobre  la tela.  Durante este periodo, Picasso,  simplifica las   formas hasta   convertirlas en elementos geométricos planos con los que jugará y compondrá sus  cuadros . El espectador percibe la síntesis de una mirada compleja (con   múltiples puntos de vista),  ademas del concepto  espacio y  tiempo,  omnipresentes  en todos los cuadros cubistas. En ambas versiones  de Los 3  músicos veremos al Arlequin, al Pierrot y al Fraile,   representando a 2 de  sus mejores amigos y al propio  Picasso.
 
 
En la versión de Filadelfia,  aparece   Picasso autoretratado con  un violín; El  Pierrot de la flauta   representa a su amigo el poeta  Guillaume Apollinaire, que había  fallecido tras volver de la  guerra y  el tercero es el  músico fraile que  representa  a su  amigo el  poeta judío Max Jacob, que fue su fiel  compañero durante  los momentos difíciles de Paris. 
En la obra de Nueva York,    Picasso  es el Arlequin que viste los colores de la bandera española y  toca  la  guitarra.  En esta versión  pinta a otro amigo: un perro que está  bajo la  mesa.
La mirada  que  Picasso regala al arte en estas dos obras, es una  mirada nueva y genial que abre campos de la pintura y  representa  la vanguardia  mas absoluta de su tiempo. 
 
  
   | 
 BlueMoon (díptico). ©Alejo  Lopomo/Vegap 
 Blue  Moon (Díptico). 1986 Acrílico  sobre lienzo 150 X 260  cm. Alejo  Lopomo.   | 
   
Muy interesante tu blog. Te invito a ver algunas de mis obras: http://rafachevira.blogspot.com/search/label/oleo
ResponderEliminarExcelente pintura. Interesante tu web
ResponderEliminar